Materiales adicionales
Representación de Hombres y Mujeres en Reportajes
El siguiente gráfico basado en datos del Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP) 2020, ilustra de manera visual la proporción de hombres y mujeres periodistas que cubren diferentes áreas temáticas en los medios de comunicación.
Este material muestra cómo los hombres dominan la cobertura en política, economía y ciencia, mientras que las mujeres destacan en temas de género y tienen participación igualitaria en espectáculos. Además, resalta la disparidad de género en los medios, proporcionando una visión clave sobre las dinámicas de cobertura en el periodismo argentino.

Caso de acoso sexual en Diario La Nación: Pedro Brieger
En 2024, el periodista Pedro Brieger, quien trabajó en La Nación, fue acusado de acoso sexual por varias mujeres, incluyendo a periodistas reconocidas como Cecilia Guardati, Gisela Busaniche, Leticia Martínez, Agustina Kämpfer y Julia Kolodny. Además, Marcela Perelman, directora del CELS, también presentó denuncias. Este caso ha generado un gran impacto en el ámbito periodístico y ha puesto de manifiesto los desafíos que las mujeres enfrentan en sus entornos laborales, no solo por la discriminación de género, sino también por la cultura de acoso sexual y la falta de consecuencias claras para los responsables.
A pesar de las múltiples denuncias, Brieger ha negado las acusaciones, argumentando que nunca acosó a las denunciantes. Sin embargo, este caso ilustra una dinámica común en la que las mujeres que trabajan en medios de comunicación se enfrentan a estructuras de poder que favorecen el encubrimiento o la minimización de estas situaciones, lo que contribuye a una cultura de impunidad y temor para denunciar.



Glosario de Conceptos sobre Desigualdad de Género
Este glosario presenta una selección de conceptos esenciales que ayudan a entender las dinámicas de desigualdad de género en el ámbito periodístico. Desde barreras invisibles como el techo de cristal hasta comportamientos más sutiles como el micromachismo, estos términos ilustran cómo las mujeres se ven afectadas en el día a día de su profesión. Este material busca aportar claridad sobre fenómenos como el "bropropriating" o el "mansplaining", que limitan la visibilidad y el reconocimiento del trabajo femenino en las redacciones y otras áreas de comunicación.
Comparación de personas en las noticias por medio del año 2020

Según datos obtenidos del Proyecto de monitoreo global de datos, pudimos realizar y analizar este gráfico que muestra una clara diferencia de representación entre hombres y mujeres en las noticias por diferentes tipos de medios durante el año 2020. Los hombres dominan en todos los medios analizados, con porcentajes que oscilan entre el 72% y el 77%, mientras que las mujeres tienen una representación significativamente menor, entre el 23% y el 28%.
Registro de Políticas de Equidad en Medios de Comunicación: Ley Nº 27.635
